Colectivo Prometeo
viernes, 20 de abril de 2018
jueves, 19 de abril de 2018
Apoyo a Alberto Cañedo.¡Stop Represión!
Irracional, Kafkiano, desmesurado...Todos los epítetos cuadran para describir el inmenso cúmulo de injusticias que se han cebado con el ex-alcalde extremeño de Carcaboso Alberto Cañedo. Pero es mejor que tú te informes en la web de apoyo y que suscribas éste
miércoles, 18 de abril de 2018
Vídeo: Apoyo a los bomberos juzgados por labores de ayuda humanitaria
domingo, 15 de abril de 2018
sábado, 14 de abril de 2018
miércoles, 11 de abril de 2018
La Impunidad
![]() |
Placa -homenaje antifascista cordobeses.Fuente:Paradigma Media |
Juan Rivera
Colectivo Prometeo/FCSM
El
desparpajo con el que la Derecha Extrema hispana se zambulle en el
cenagal que habita – Cifuentes será la última
guinda del escándalo perpetuo durante unas horas/días, - solo se entiende porque está
convencida de que vive otra vez en el paraíso llamado Impunidad. Aunque dé
el cante y toque todos los palos de corrupción y nepotismo sabe que
nunca será tratada por la Justicia como ésta suele hacerlo con
raperos, titiriteros, cómicos y otras gentes de mal vivir.
Conoce
perfectamente ( a diferencia de muchos sectores populares que
compran su discurso de “igualdad ” mientras entran al primer trapo
puesto ante sus ojos) que vive en una sociedad clasista donde
los adheridos al sistema de creencias conservador llevan el sello “uno de los nuestros” y cuando la alfombra acumula
tanta podredumbre que imposibilita ocultarla,
siempre les queda el comodín del juez amigo.
Esa
certeza, esa convicción, ha empujado a los herederos del golpismo español a
no tener que disimular -como se vieron obligados por la necesidad de lavar mínimamente la cara en la “ Transición”-
su apego al Franquismo. Hoy pueden hacer la glosa a “la patria una,
grande y libre” o declararse "novios de la muerte" voz en grito pintados de azul gaviota o naranja. Ningún poder fáctico los recriminará,más bien los jaleará a poco que nos descuidemos.
Un
ejemplo local:hace unos días se inauguró en la “Glorieta ciudad
de Nüremberg” la placa –homenaje a los 345 antifascistas
cordobeses asesinados en los campos de concentración nazis. Nadie del PP ( estarían, como acostumbran, recogiendo firmas
contra el cambio de nombres de las calles dedicadas en la ciudad a
los prohombres franquistas) ni de Ciudadanos acudió. La lógica de
quienes cultivan no la desmemoria sino la memoria selectiva.¿
Imaginamos que hubiesen dicho si a un homenaje a víctimas de ETA se
negasen a acudir los representantes electos de la Izquierda?
Los
adoradores de Friedman, Lucas o Hayek saben que la aplicación
práctica del mal llamado “Neoliberalismo” ( se puede definir mejor como “Capitalismo de toda la vida” sin necesidad
de adjetivarlo con el “salvaje” pues el epíteto va unido por el cordón umbilical al término)
necesita grandes dosis de represión, bien “manu militari” como
en las dictaduras sudamericanas de los años 70 del siglo pasado o
bien a través de la codificación penal. Es el modelo estadounidense
que combate la contestación a la desprotección social con el
aumento sideral del número de presos. Es el modelo que se
está abriendo paso en España con 133 personas encarceladas por cada
100 mil habitantes frente a las 102 de Francia, 89 de Italia y
Grecia, 78 de Alemania, 51 de Holanda…
lunes, 9 de abril de 2018
domingo, 8 de abril de 2018
Cabra: Charla de Julio en el Ateneo Ciudadano. Proceso Constituyente
La noche del viernes 6 nuestro querido compañero Julio -tras la presentación de nuestro amigo y compañero Manolo Carnerero- reflexionó sobre la situación actual y las posibles bases de un Proceso Constituyente en la charla organizada por el Ateneo Ciudadano egabrense, entidad que en sus estatutos fundacionales se define ideológicamente "de izquierdas, libre, independiente, republicana y laica".
A la exposición siguió un animado coloquio con las personas asistentes, teniendo que terminarse el mismo no por falta de ganas de intervenir sino por exigencias horarias. Media hora antes del inicio de la conferencia el aforo del salón de actos de la casa de la Juventus estaba cubierto, con decenas de personas cubriendo pasillos, escaleras y vestíbulo. En los próximos días publicaremos el vídeo del acto.
Esta Asociación, el Ateneo Ciudadano de Cabra, se declara -conforme a sus estatutos fundacionales- ideológicamente de izquierdas, libre, independiente, republicana y laica
Leer más: https://ateneo-ciudadano-de-cabra.webnode.es/nosotros/
Leer más: https://ateneo-ciudadano-de-cabra.webnode.es/nosotros/
Esta Asociación, el Ateneo Ciudadano de Cabra, se declara -conforme a sus estatutos fundacionales- ideológicamente de izquierdas, libre, independiente, republicana y laica
Leer más: https://ateneo-ciudadano-de-cabra.webnode.es/nosotros/
Leer más: https://ateneo-ciudadano-de-cabra.webnode.es/nosotros/
Esta Asociación, el Ateneo Ciudadano de Cabra, se declara -conforme a sus estatutos fundacionales- ideológicamente de izquierdas, libre, independiente, republicana y laica
Leer más: https://ateneo-ciudadano-de-cabra.webnode.es/nosotros/
Leer más: https://ateneo-ciudadano-de-cabra.webnode.es/nosotros/
La logística de un proyecto
Julio Anguita
Colectivo Prometeo/FCSM
La
logística de un proyecto
Pablo
Iglesias y Alberto Garzón han tenido la encomiable y muy necesaria
idea de lanzar una especie de manifiesto ["Unidad para transformar y ganar"] en el que se comprometen a
formar un frente conjunto para abordar los inveterados problemas de
España que la Transición lejos de resolver ha empeorado.
Creo que el hábitat económico, social, político, jurídico, cultural y sociológico en el que vivimos está resumido de manera magistral cuando sostienen que nuestro país está ante el dilema de democracia o involución reaccionaria. Y esto es así, y hasta tal extremo, que nos vamos deslizando hacia un régimen de no dictadura formal en el que la Democracia es cada día ninguneada y degradada. Una lectura reposada de la Constitución, los DDHH y las sentencias contra el Reino de España de altos tribunales internacionales a la luz de la cotidianeidad que nos golpea, me exime de más comentarios. Por no hablar de la empantanada Cloaca Máxima en la que se han convertido el Poder y sus aledaños de toda índole.
Creo que el hábitat económico, social, político, jurídico, cultural y sociológico en el que vivimos está resumido de manera magistral cuando sostienen que nuestro país está ante el dilema de democracia o involución reaccionaria. Y esto es así, y hasta tal extremo, que nos vamos deslizando hacia un régimen de no dictadura formal en el que la Democracia es cada día ninguneada y degradada. Una lectura reposada de la Constitución, los DDHH y las sentencias contra el Reino de España de altos tribunales internacionales a la luz de la cotidianeidad que nos golpea, me exime de más comentarios. Por no hablar de la empantanada Cloaca Máxima en la que se han convertido el Poder y sus aledaños de toda índole.
jueves, 5 de abril de 2018
Denuncia de la Plataforma Mezquita-Catedral de Córdoba
Esta misma mañana ha tenido lugar una rueda de prensa de la Plataforma Mezquita-Catedral en la que han valorado la problemática vivida, un año más, con la nueva carrera oficial de la Semana Santa.
Nuestras compañeras y compañeros de Paradigma han estado en la rueda de prensa y acaban de lanzar este artículo informativo, que podéis leer pinchando AQUI.
Nuestras compañeras y compañeros de Paradigma han estado en la rueda de prensa y acaban de lanzar este artículo informativo, que podéis leer pinchando AQUI.
miércoles, 4 de abril de 2018
Hablemos de la Semana Santa
Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo y Frente Cívico "Somos Mayoría"
Es muy difícil de digerir lo
ocurrido en nuestra ciudad durante la pasada Semana Santa y, si me apuran aún
más, lo que está viniendo después. Por segundo año consecutivo el entorno de
NUESTRA Mezquita-Catedral, incluyendo el Campo de la Verdad, ha vivido una
semana bloqueado, maltratado y sitiado. Y, por lo que nos transmiten nuestros
mandatarios municipales así seguirá, pues han dejado que quien decida qué zona
de la ciudad ocupa para sus actos sea la Agrupación de Cofradías.
Las personas que vivimos en la
zona no sabemos, en esas fechas, cómo volver a casa habiendo salido al mediodía
porque, a partir de cierta hora, no te dejan pasar. No hay transporte público
dependiendo de dónde estés. Y, por supuesto, ni pensar en pasar por la propia zona
de la Mezquita-Catedral. Durante más de una semana, la zona se convierte en un auténtico
parque temático de pago impuesto que coarta la libertad de aquellas personas
que no les gusta ese espectáculo, que no son creyentes o que, simplemente,
necesitan circular de manera normal por sus calles. Personalmente tuve que
aguantar a algún energúmeno decir, al intentar acceder a mi casa, que si no me
gustaban las procesiones que no saliera, sólo por pedir educadamente que me
dejaran pasar hacia ella. Sin otra alternativa. Si a las 19’00 horas estabas en
Claudio Marcelo y querías ir al Campo de la Verdad, tenías que ir al Puente de
San Rafael o al del Arenal.
Aún recuerdo como se trasladó la
feria de mayo al Arenal para tener más sitio y para no molestar el normal
desarrollo de la actividad en la ciudad. En este caso, hemos retrocedido.
martes, 3 de abril de 2018
Solidaridad con l@s imputad@s del C.S.O.A. 'La Madreña'
EL FRENTE CÍVICO
“SOMOS MAYORÍA” SE SOLIDARIZA CON LAS 10 PERSONAS IMPUTADAS POR EL C.S.O.A.
“LA MADREÑA”
Abril de 2018
Durante los días 3 y 4 de abril,
las diez personas imputadas por la liberación de un espacio público abandonado
en Oviedo, propiedad del Gobierno del Principado de Asturias a través de una
sociedad mixta llamada SEDES, van a juicio.
En noviembre de 2011 un grupo de
personas indignadas con la especulación urbanística del Principado y el
Ayuntamiento, entraron en dicho edificio, dando comienzo a lo que después de
conoció como C.S.O.A. “La Madreña”
en el que, durante casi tres años (fue desalojado el 3 de junio de 2014)
trabajaron con el calor y reconocimiento de la población, gracias a las
actividades de cultura, ecología y concienciación política en general que allí
se desarrollaban. Ello no podía ser consentido por las autoridades y
procedieron a un desalojo violento por parte de la policía que fue noticia a
nivel nacional.
Ahora, cuando algunos ya se han
salido con la suya y en el lugar donde antes había un edificio público hoy se
construyen pisos privados, el juicio sigue adelante. Todo ello por delitos tan
“graves” como querer poner al
servicio de la ciudadanía y fuera de la especulación un espacio público. Viendo
lo que está ocurriendo en este país con la corrupción como forma de vida en los
partidos políticos que gobiernan por acción o por omisión, parece de chiste, si
no fuera por lo serio que es tener que ir a un juicio, que estas personas
tengan que acudir a los juzgados. Evidentemente, se trata de amedrentar y
ejemplarizar para que algunos sigan campando a sus anchas. Todo ello, como bien
denunciaban las personas implicadas, usando el dinero público contra ellas.
miércoles, 28 de marzo de 2018
¿La nueva Izquierda?
¿La nueva Izquierda?
Jorge Alcázar
Colectivo Prometeo
FCSM
Tras ocho años de políticas
neoliberales inflamadas por la retórica ultraconservadora española;
tras cuarenta años de Democracia y Constitución pálidas y
demacradas; tras el tsunami de las sucesivas crisis; tras una Troika,
un rescate, unos recortes y váyase a saber qué más, muchos de
nosotros nos hemos preguntado, a lo largo de este viaje sin fin,
dónde quedó la Izquierda. Porque mirando a un lado y otro sólo
vimos antaño la rosa marchita y el puño traicionero, salimos a las
calles para tomarlas un 15 de mayo, un 22 de marzo, desesperados y
solos en nuestro desamparo; porque esperando la defensa legítima de
nuestros intereses sólo encontramos la estaca criminal de los
grandes sindicatos, decidimos, todavía torpemente, hegemonizar
nosotros mismos nuestras luchas para reclamar los derechos usurpados
y exigir las libertades atropelladas. Y en todo este camino, cuando
caminábamos cerca los unos de los otros y nos mirábamos los rostros
indignados, contritos, nos preguntábamos en voz alta: ¿dónde está
la Izquierda? Y fue así que conscientes de ello depositamos nuestras
esperanzas y energías en la construcción necesaria de una nueva
Izquierda.
Sin embargo hoy, triste es reconocer
que seguimos entonando esta letanía con mayor resignación si cabe.
Al borde de un colapso social, con la mayor corrupción conocida en
nuestra historia reciente, sometidos como carne inútil a los altares
del ansía desmesurada del capitalismo, vendidos por los que dijeron
representarnos, por los que nos representan, a patronales, bancos y
demás piezas mezquinas de este bodegón patrio que es la sociedad
española actual, reconocemos ya la victoria de la nueva tropa
naranja que el poder omnímodo fabricó como apoyo a este régimen
del 78 que gestiona y administra España para sus españoles.
domingo, 25 de marzo de 2018
De cómo la Iglesia Católica atenta contra el patrimonio y la libertad en Córdoba
![]() |
Palcos colocados sobre zonas de protección de Patrimonio. Fuente: Paradigma |
En el día de hoy, nuestros compañeros y compañeras de Paradigma publicaban el siguiente artículo en el que detallan argumentadamente las tropelías que, por segundo año, han llevado a cabo sobre Patrimonio Cultural universal el Cabildo y la Agrupación de Cofradías, con la anuencia de la Delegación de Cultura de la Junta (ostentada por un expresidente de esa Agrupación) y del Ayuntamiento de Córdoba. Otra prueba más de quién manda en Córdoba de verdad.
Puedes leer el artículo pinchando AQUÍ o en http://paradigmamedia.org/denuncian-abuso-de-la-mezquita-catedral-y-decisiones-a-espaldas-a-la-ciudadania-en-la-carrera-oficial-de-la-semana-santa/
Otras visiones, otras lecturas: " Unidad para transformar y ganar"
Fuente: Diario Público
Pablo Iglesias / Alberto Garzón
[En este artículo a dos manos Alberto y Pablo recogen las tesis sobre la necesaria unidad y la apuesta por el trabajo colectivo que tanto el Colectivo como el FCSM hemos venido defendiendo desde nuestro origen.Frente a la Oligarquía que nos desgobierna, la lucha es el camino. Recomendamos su lectura]
Porque queremos el pan nuestro de cada día,
flor de aliso y perenne ternura desgranada,
porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra
que da sus frutos para todos.
(Federico García Lorca)
flor de aliso y perenne ternura desgranada,
porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra
que da sus frutos para todos.
(Federico García Lorca)
El presente artículo quiere servir para reafirmar nuestro compromiso
de trabajar unidos para construir un país soberano donde la justicia
social y la igualdad real entre mujeres y hombres sean una realidad, y
donde el reconocimiento de la plurinacionalidad informe la organización
territorial de España. Escribiendo juntos queremos reflexionar sobre
algunas claves de la situación política en España y sobre los desafíos
políticos, sociales y electorales que Podemos, Izquierda Unida y el
resto de fuerzas hermanas debemos afrontar, a nuestro juicio, cooperando
unidos.
A nuestro criterio, lo que nuestra sociedad se está jugando en estos
años es qué tipo de país será España durante las próximas décadas. Y
partimos de la convicción de que no queremos permitir que las fuerzas
conservadoras y reaccionarias del país sean las que diseñen nuestro
futuro, entregándonos a una noche oscura de pérdida de libertades y
derechos sociales. No en vano, en estos años nos jugamos qué tipo de
servicios públicos y derechos laborales tendremos, de qué libertades
podremos disfrutar y qué capacidad real tendremos para poner en marcha
nuestros propios proyectos de vida. Nuestra aspiración es contribuir a
hacer un país distinto, mejor y centrado en las mujeres y hombres que
trabajan diariamente para que sus hijos e hijas puedan vivir sin
penurias ni miserias. Nuestra propuesta política, nuestro proyecto de
país, es lo que compartimos ambos y lo que justifica que apostemos por
la unidad en un momento histórico tan importante como este.
Aspiramos a ganar social y políticamente al PP y a su recambio
naranja y no renunciamos a atraer a las posiciones del cambio a cuantos
actores políticos y sociales quieran construir con nosotras y nosotros
un país en el que la libertad, la igualdad y la fraternidad se
conviertan en los principios efectivos del impulso constituyente que
necesita España.
España entre la restauración reaccionaria y el cambio democrático
La tensión entre restauración oligárquica y cambio social y
democrático sigue definiendo la situación política española. Hay al
menos seis dimensiones de esa tensión.
sábado, 24 de marzo de 2018
Córdoba: Semana Laica
Invitamos a toda la Ciudadanía a la SEMANA LAICA 2018, que se celebrará en Córdoba los dias 26, 27 y 28 de marzo. Organizada por el CIRCULO CULTURAL JUAN 23 y por CÓRDOBA-ANDALUCIA LAICA, organizará -además de los eventos anunciados en el cartel- una EXPOSICIÓN SOBRE LA EXENCIÓN EN EL PAGO DEL IBI Y OTROS BENEFICIOS Y PRIVILEGIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA, trabajo de investigación realizado por Córdoba Laica.
Durante las jornadas se va a FACILITAR E INFORMAR sobre el derecho de las personas para ejercer LA APOSTASIA, como un acto propio en defensa de LA LIBERTAD DE CONCIENCIA.
PROGRAMA:
LUNES, 26 1 las 19:30
Inauguración de la exposición "Laicismo y Estado"
Coloquio: "Laicismo: eje del Estado democrático" con José Antonio Naz
Etiquetas:
Antonio Manuel Rodríguez,
Control de mentalidades,
Córdoba Laica,
José Antonio Naz,
Juan XXIII,
Laicismo,
Nacionalcatolicismo
viernes, 23 de marzo de 2018
Manolo Cañada: “Los movimientos sociales tienen mayor potencia transformadora que los partidos y los sindicatos”
![]() | |
Manolo Cañada (izda.) realizando la Marcha Básica junto a Eugenio Romero |
En el siguiente vídeo, Manolo Cañada explica el desarrollo y objetivos de la Marcha, y llama a la participación de todos y todas.
Ayer, CTXT publicaba una extensa entrevista con una de las almas de esta movilización, Manolo Cañada, nuestro admirado compañero del Frente Cívico y de tantas luchas por la justicia social. Os la dejamos aquí pues la consideramos de una extraordinaria clarividencia a la hora de exponer los objetivos y los medios de organizar la reivindicación. Cosa que es, además, sello de identidad de Manolo.
¡Gracias Manolo por todo lo que nos aportas a toda la sociedad!
Puedes leerla pinchando AQUI.
Vídeo: Presentación del libro " España un proyecto de Liberación"
jueves, 22 de marzo de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
Contra el paro y la precariedad
El pueblo vuelve a tomar las riendas de su futuro. El invierno caliente (que millones de personas no han podido tener por no poder pagar la electricidad para calentar sus hogares) se está mostrando en las calles y carreteras de nuestro país. Hartas de dirigentes corruptos y de quienes los mantienen en el poder con su apoyo en el Parlamento, las personas que están sufriendo en sus carnes los recortes de derechos, de prestaciones y de condiciones laborales y de vida, vuelven a las calles. Primero fueron las movilizaciones por la enseñanza pública, después la histórica huelga feminista, el sábado 17 por el mantenimiento del sistema público de pensiones, y, ahora, vuelven las marchas, en este caso y bajo el mismo lema de 2014, pero vertebradas en torno a otro derecho humano fundamental, que es la Renta Básica Universal. En Córdoba, Las Marchas de la Dignidad fletan un bus para la manifestación del dia 24 en Madrid.
Acto de presentación de la Marcha Básica en San Carlos Borromeo, Madrid, el 9 de marzo
Desde el 10 de marzo, la Marcha Básica camina desde León hasta Madrid, sumando etapas y apoyos a su paso. Primero fueron las compañeras y compañeros de Asturias, de Catalunya, de Extremadura, de Euskadi, de Galicia. Nuevas etapas se han ido sumando, sobre todo en el entorno de Madrid. Mansilla, Mayorga, Rioseco, Villarrubia, Valladolid, Tordesillas, Medina del Campo, Arévalo, Sanchidrián, Villacastín, San Rafael, Collado Villalba, Las Matas, Aravaca y, el 24 de marzo, Madrid, donde confluirán, donde confluiremos, gentes de todo el Estado para gritar lo que nuestros compañeros y compañeras reclaman en las carreteras:
- Empleo digno: La miserable recuperación de puestos de trabajo no puede ser a costa de haber aprovechado la farsa de la crisis para que los salarios estén en la tercera parte de lo que estaban antes de 2008. Las empresas no han dejado de tener pingües beneficios, los ricos son cada vez más ricos. No cabe pues, ni bajo esa excusa inocua, justificar los salarios miserables y bajo condiciones de explotación que el "mercado" ofrece.
domingo, 18 de marzo de 2018
En Córdoba y en toda España ¡¡¡No!!! clamoroso al Gobierno y sus cómplices
Pese a las inclimencias ayer sábado España fue un clamor contra el asalto organizado por los gobernantes al sistema de Pensiones Públicas. En muchas ciudades a la convocatoria de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones se sumó el grito contra la dictadura- cada día menos encubierta- de la Ley Mordaza. Nuestros queridos hermanos de Paradigma reflejaron perfectamente la manifestación cordobesa de las 12. El enlace está en el texto de letras rojas bajo las fotos
viernes, 16 de marzo de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
Córdoba: " Que no te den sermones.¡Matricúlate en la Pública"
[ Os dejámos el vídeo del MAEP y la reflexión de nuestro querido compañero del Colectivo Prometeo y FCSM " Buja"]
Antonio Bujalance Cantero
Responsable de Organización de USTEA.
Marzo es el mes de la escolarización. Así
que hemos asistido al habitual reclamo por parte de la patronal de la
enseñanza concertada, vendiendo a la ciudadanía, incluso con datos
amañados un sueño ficticio de elitismo y excelencia.
La oferta concertada se ha
instalado en las grandes y medianas ciudades de Andalucía y en muchas de
ellas supone ya el 60% de la oferta, es decir, ha desplazado a la
pública. En la provincia de Córdoba, además del centro de la capital,
plagado de concertada (casi el 70%), la situación de ésta es también
preponderante en el distrito de Fuensanta y en la localidad de Baena.
El derecho de los padres a elegir un centro concertado se respeta en
función del mandato constitucional, pero lo que no obliga éste es a que
lo paguen los demás. Es por tanto una opción política suscribir más o
menos conciertos. En cuanto al derecha a recibir formación de acuerdo
con las convicciones de los tutores o padres también la Constitución la
reconoce y ampara, pero tampoco obliga a pagarla, y desde luego no
debería plantear la asignatura de religión en los centros públicos, que
deben dar una educación igual para toda la ciudadanía.
El argumento favorito de la patronal: “es más rentable”, además de
falso, ya que se comparan las cifras globales; obviando el “detalle” de
que el servicio más costoso es el que se presta en las zonas rurales,
donde el coste se duplica o triplica; ocultando el dato revelador de que
el coste en los centros standards medianos y grandes, por ejemplo de
Córdoba capital, es similar.
Papá, Mamá, matricúlame en la Pública
José A. Naz Valverde
Miembro del MAEP ( Movimiento Andaluz por la Escuela Pública)
Córdoba Laica
Colectivo Prometeo
Nota previa: entiendo por enseñanza pública aquella que se dirige a toda la población sin segregación de ningún tipo, que integra todas las diferencias; que pretende unos principios éticos generales basados en los derechos humanos y tiene como objetivos pedagógicos la formación de unos ciudadanos y ciudadanas con conocimientos científicos, alejado de creencias y supersticiones, y con capacidad crítica para interpretar el mundo que les rodea y elaborar propuestas para mejorarlo. Procurar a toda la ciudadania esta enseñanza es una obligación del Estado.
Durante el mes de Marzo se realizan las inscripciones en los centros educativos para reservar plazas para el curso 2018-19. Nuestra ciudad se ve plagada de vallas publicitarias y nuestros buzones de folletos propagandísticos incitándonos a inscribir a nuestros hijos en los centros privados, en su gran mayoría católicos y con idearios particulares, y casi todos subvencionados con dinero público. Sin embargo las instituciones públicas ni siquiera informan a la población de los logros y las bondades de su sistema educativo, manteniendo una equidistancia malsana y paradójica, cuando no un apoyo claro a proyectos privados particulares (el otro día vi que desde la Junta se retuiteaba una publicidad de la SAFA).Olvidándose de su obligación de mantener una escuela cuyo papel fundamental es permitir a toda la infancia, futura ciudadania, compartir unos conocimientos y unos valores comunes. Como decía Jean Jaurès, los centros con un particular proyecto religioso “alimenta el odio entre ciudadanos”, los niños “deben ser educados en la misma luz, en la misma libertad, en las escuelas de la nación, donde aprenderán a amarse unos a otros”
El Estado debe apoyar la escuela pública para garantizar los derechos del menor, tras firmar La Declaración de Derechos del Niño promulgada por la ONU en 1959, que le reconoce como “un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física , mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”, y por tanto le obliga a poner los medios que garantice ese desarrollo.
Esta obligación es también de las familias o tutores: “El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres” (principio 7). El principal derecho es el de llegar a ser todo lo que él pueda.
Durante el mes de Marzo se realizan las inscripciones en los centros educativos para reservar plazas para el curso 2018-19. Nuestra ciudad se ve plagada de vallas publicitarias y nuestros buzones de folletos propagandísticos incitándonos a inscribir a nuestros hijos en los centros privados, en su gran mayoría católicos y con idearios particulares, y casi todos subvencionados con dinero público. Sin embargo las instituciones públicas ni siquiera informan a la población de los logros y las bondades de su sistema educativo, manteniendo una equidistancia malsana y paradójica, cuando no un apoyo claro a proyectos privados particulares (el otro día vi que desde la Junta se retuiteaba una publicidad de la SAFA).Olvidándose de su obligación de mantener una escuela cuyo papel fundamental es permitir a toda la infancia, futura ciudadania, compartir unos conocimientos y unos valores comunes. Como decía Jean Jaurès, los centros con un particular proyecto religioso “alimenta el odio entre ciudadanos”, los niños “deben ser educados en la misma luz, en la misma libertad, en las escuelas de la nación, donde aprenderán a amarse unos a otros”
El Estado debe apoyar la escuela pública para garantizar los derechos del menor, tras firmar La Declaración de Derechos del Niño promulgada por la ONU en 1959, que le reconoce como “un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física , mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”, y por tanto le obliga a poner los medios que garantice ese desarrollo.
Esta obligación es también de las familias o tutores: “El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres” (principio 7). El principal derecho es el de llegar a ser todo lo que él pueda.
lunes, 12 de marzo de 2018
Derechos básicos y caminos hacia la emancipación
[ Nuestro queridísimo Víctor Ríos nos regala este excelente artículo / prólogo. Altamente recomendable ]
Víctor Ríos
TopoExpress
Prólogo del autor al libro Marea Básica. Contra el paro y la precariedad. |
“Puede afirmarse
tranquilamente que, en la historia del hombre, no ha habido ningún
derecho fundamental que haya descendido del cielo o nacido en una mesa
de despacho, ya escrito y redactado en los textos constitucionales.
Todos son fruto de conflictos, a veces seculares, y han sido
conquistados con revoluciones y rupturas, al precio de transgresiones,
represiones, sacrificios y sufrimientos.”
Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal.
Corría el año 1986. En el nº 26 de la revista Mientras Tanto Paco Fernández Buey y yo publicábamos Apunte para un diálogo entre insumisos, un
texto escrito en marzo de ese año, tras la celebración del referéndum
sobre la permanencia en la OTAN. Se trataba de un intento de
contribuir a la reflexión sobre los problemas, retos y dilemas de los
movimientos sociales, rebasando la inmediatez en el análisis y las
propuestas. En él, tras un repaso a la situación de los distintos
movimientos, con especial énfasis en las razones del crítico momento
por el que atravesaba el movimiento obrero, planteábamos la necesidad
de programas de lucha y de estudio en el marco de los movimientos
sociales existentes. Programas que respetasen el carácter heterogéneo y
plural de los grupos y colectivos que componían cada uno de estos
movimientos. Se trataba de “ir creando una nueva cultura que fuese para
los de abajo el equivalente de lo que fue la cultura de las primeras
internacionales obreras”, decíamos entonces.

La Marea Básica contra el Paro y la Precariedad
se conformó en marzo de 2015 por la decisión de distintos colectivos
que habían participado en el lanzamiento de una ILP por la Renta Básica
en julio 2013 y en las Marchas por la Dignidad de marzo de 2014. Su
objetivo: la consecución de una renta básica reconocida como un derecho
universal e incondicional de todos los ciudadanos. Como lo son ya el
derecho a la educación o a la salud. O, en el ámbito político, el
derecho al sufragio universal. Un objetivo que en la actividad de los
colectivos que componen la Marea se presenta articulado con la
defensa de otros derechos básicos como los reconocidos en la Carta
Social Europea, a fin de que nadie viva por debajo del umbral de la
pobreza.
Teniendo en cuenta algunos de los rasgos principales
del contexto histórico en el que estamos viviendo, creo que las
características de la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad
y las actividades desplegadas desde su nacimiento permiten pensar que
este movimiento está llamado a marcar un antes y un después en la lucha
por la Renta Básica en nuestro país. Dicho sea esto sin desmerecer la
labor de los colectivos y personas que vienen defendiendo esta idea
desde hace décadas, buena parte de los cuales participan también en
esta Marea.
domingo, 11 de marzo de 2018
Julio apoya la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio
Tal como publican nuestras queridas compañeras y compañeros de Paradigma en su web[http://paradigmamedia.org/julio-anguita-apoya-la-municipalizacion-de-la-ayuda-a-domicilio-en-cordoba/] Julio también ha apoyado la lucha de las mujeres que prestan el Servicio de Ayuda a Domicilio por conseguir que se municipalice esta actividad básica de utilidad pública.
Las compañeras han abierto una petición en Change.org para recabar apoyos. Podéis firmar en
https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-c%C3%B3rdoba-la-ayuda-a-domicilio-en-c%C3%B3rdoba-debe-prestarse-100-p%C3%BAblica-sin-magnates-de-por-medio
https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-c%C3%B3rdoba-la-ayuda-a-domicilio-en-c%C3%B3rdoba-debe-prestarse-100-p%C3%BAblica-sin-magnates-de-por-medio
sábado, 10 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)